La lucha antiterrorista y el caso Restrepo

Por Patricio Dávila Molina, doctor en jurisprudencia y Capitán de Policía (SP). LA LUCHA ANTITERRORISTA Eran finales del año 1982 o primeros meses del año 1983 cuando las fuerzas del orden ecuatorianas detectaron en la zona selvática de la Provincia de Esmeraldas, varias células terroristas en proceso de preparación. En la misma época en la Provincia de Manabí se evidenciaron al menos dos grupos de delincuentes organizados, el uno bajo el mando de un tal Macario Briones; y el otro liderado por (a) Cartucho García, quien cayó abatido en un enfrentamiento con la Policía, luego de asesinar...

Continuar leyendo

Su ideología: la Economía Social de Mercado

León Febres-Cordero fue el primer presidente en aplicar la Economía Social de Mercado (ESM) en Latinoamérica. La ESM es un modelo sociopolítico desarrollado por Alfred Müller-Armack (1901-1978), que combina el principio de la libertad de mercado con el principio de la equidad social. El marco referencial es el concepto de la libertad individual complementada por la justicia social. El sistema de la Economía Social de Mercado surge del intento consciente de sintetizar todas las ventajas del sistema económico de mercado: fomento de la iniciativa individual, productividad, eficiencia, tendencia...

Continuar leyendo

Liberalización de la economía y sus frutos inmediatos

León llegó a la presidencia para modernizar el modelo económico y hacer mucho más eficiente el rol del Estado. Las medidas liberales que tomó LFC consiguieron que en los primeros 4 meses de gobierno se cerrara el déficit fiscal, bajara la inflación e incluso hubiera un superávit. Hasta antes de León Febres-Cordero todos los productos tenían precios controlados por el Estado, lo que impedía el desarrollo de la productividad; a partir de LFC la producción agrícola creció a un ritmo del 9.2% anual. Asimismo, antes de LFC todas las exportaciones no petroleras salían de la Costa [banano, café,...

Continuar leyendo

La gran obra social y el rol protagónico de la Primera Dama Eugenia Cordovez

La promesa de campaña de LFC fue Pan, Techo y Empleo, el pan lo generó a través del empleo digno que se multiplicó, gracias al cambio de política económica, —de lo que hablamos en otro capítulo—, pero también se abrieron miles de plazas de trabajo con la masiva construcción de vivienda —techo— que hizo el gobierno para la población de menores recursos. Veamos los números: entre 1963 y 1984, el Estado ecuatoriano construyó 61.814 viviendas en todo el país. Durante los cuatro años de gobierno, León Febres-Cordero construyó 103.000 viviendas. Cada año de gobierno construyó más de 25.000 viviendas,...

Continuar leyendo

La educación como generador de libertad, una política de estado durante el gobierno de LFC

Nada nos hace más iguales que el real acceso a la educación y la cultura. Durante el período de gobierno de LFC se crearon más de 3.500 escuelas y más de 5.000 plazas de profesores. León Febres-Cordero se había empeñado en modernizar la educación, fomentar la investigación, el pensamiento crítico y la creatividad. Mejorar la infraestructura educativa, y fomentar nuevas opciones de formación, de conformidad con demandas reales de ocupación y las disponibilidades de recursos humanos. De aquí nacen las llamadas carreras intermedias, que descongestionaron las universidades y permitieron a la...

Continuar leyendo

La oposición tumba la Corte y el terrorismo empieza sus ataques (extracto libro León, mi padre)

Al inicio del mes de octubre de 1984, cuando apenas se daban los primeros pasos para generar un cambio que dinamice al país, el Congreso Nacional fue convocado por su presidente, Raúl Baca Carbo, a un período extraordinario, a pesar de estar en curso el período ordinario, con el propósito de defenestrar a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que habían sido elegidos en el gobierno de Osvaldo Hurtado de conformidad con la Constitución y la ley, y designar nuevos en sus reemplazos. Efectivamente, el día 2 de octubre de 1984, la mayoría opositora del Congreso dio por terminado el período...

Continuar leyendo

Ruptura de relaciones con Nicaragua (extracto libro León, mi padre)

Al día siguiente se llevaría a cabo la reunión con el presidente Daniel Ortega. Mi papá se había preparado para una charla franca y directa con él. La reunión se llevó a cabo en la habitación del hotel que la cancillería de Brasil le asignó a mi papá. Ortega llegó con el canciller de su gobierno. Mi papá lo invitó a sentarse. Luego de los saludos de rigor, el presidente de Nicaragua le planteó la compra de petróleo para abastecer las demandas de su país. Mi papá le dijo, presidente, vamos a hablar con franqueza. Yo no me meto en los problemas internos de ninguna nación, pero tampoco acepto...

Continuar leyendo

La visita a Cuba y la amistad con Fidel Castro (extracto libro León, mi padre)

Para entonces ya le rondaba en la cabeza una visita a Cuba, impulsada por su amigo y embajador de Ecuador en la Habana, Manuel Araujo Hidalgo, a quien mi papá le decía cariñosamente Omoto. Araujo le decía con frecuencia a mi papá que Fidel Castro quería conocerlo, que estaba seguro que, a pesar de las distancias ideológicas, humanamente se entenderían a las mil maravillas. Mi papá, además, había hecho una magnífica relación con el embajador de Cuba en Ecuador, José Zamora. La Cancillería ecuatoriana había planificado, en el mismo mes de abril de 1985, un viaje de mi papá y otros funcionarios...

Continuar leyendo

El secuestro de Nahim Isaías (extracto libro León, mi padre)

El secuestro del querido amigo de mi papá, Nahim Isaías, con quien había compartido el viaje a Cuba y participado en todas las reuniones que allí se llevaron a cabo, era motivo de consternación. Los secuestradores eran miembros del grupo terrorista AVC y del M19 de Colombia, que habían montado una operación conjunta. Las instrucciones de mi papá a la policía fue que trabajaran sin descanso hasta localizar el paradero de Nahim. La pronta operación en Guayaquil había trastocado los planes iniciales de los secuestradores que pretendían sacarlo de la ciudad. El gobierno de mi papá pidió ayuda a...

Continuar leyendo

El Caso Restrepo (extracto libro León, mi padre)

De vuelta a Quito, una tarde, mientras hablaba con mi mamá por teléfono, me comentó que estaba conmovida por la noticia de la desaparición, el día 8 de enero de 1988, de dos niños de apellido Restrepo, Andrés y Santiago, de padres colombianos. La noticia había empezado a crecer de a poco. Mi mamá habló personalmente con la madre de los jóvenes desaparecidos y se dedicó a pedir información al Ministro de Gobierno Luis Robles Plaza, a quien también el hecho le perturbaba y conmovía. Al inicio parecía un secuestro. Mi papá pedía informes y exigía que se aclaran los hechos. Era inadmisible que...

Continuar leyendo

Traición en Taura (extracto libro León, mi padre)

Llegó el día 16 de enero y mi papá se dirigió a la base aérea de Quito para abordar el avión presidencial, junto con una comitiva que estaba integrada por el general Marcelo Delgado, jefe militar de la Casa Presidencial; Álex Ripalda Burgos y Juan Manrique Martínez, ambos asesores; Simón Acosta Espinosa, secretario privado; Napoleón Gómez Real, dirigente del PSC del Guayas, y mi tío Nicolás, quien se encontraba en Quito por esos días. Además, como correspondía, iban miembros de la seguridad presidencial, como el teniente Renán Borbúa Espinel, el sargento primero Segundo Paspuel, el sargento...

Continuar leyendo

Luis E. Robles Plaza – Aclarando Infamias

Carta – Informe dirigida al Sr. Presidente del H. Congreso Nacional para conocimiento de la Comisión Especial que investiga las denuncias del ex-agente Hugo España. Quito, a 25 de Noviembre de 1.996Sr. Dr. Dn.Fabián Alarcón Rivera,PRESIDENTE DEL H. CONGRESO NACIONALEn su Despacho. Despacho. Señor Presidente: Me refiero al Of No. 887-SCN., fechado el 13 del presente mes, que me ha dirigido el señor Secretario del H. Congreso Nacional, mediante el cual me hace conocer que usted, señor Presidente, de conformidad con lo establecido en el Art. 84 de Ia Ley Orgánica de la Función Legislativa...

Continuar leyendo

La persecución post presidencia, el caso Ran Gazit (extracto libro León, mi padre)

Desde septiembre de 1988, luego de que trascurriera un mes de haberse instalado de manera oficial el gobierno de Borja, se venía fraguando con sumo sigilo una trama con el objetivo de judicializar la política. Desde la Superintendencia de Bancos, encabezada por el doctor Gonzalo Córdova Galarza, militante de la Izquierda Democrática, en conexión con el fiscal general del Estado, doctor Fidel Jaramillo, miembro fundador de la Izquierda Democrática; del presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Ramiro Larrea Santos, hombre vinculado a la izquierda, y de Andrés Vallejo Arcos, ministro...

Continuar leyendo

© 2022 Todos los derechos reservados.