El proceso de reordenamiento comercial tocó, también, un punto conflictivo: La Bahía, donde desde finales de 1996, a base de un acuerdo entre la Municipalidad y aproximadamente 4.000 comerciantes minoristas, organizados en diferentes asociaciones, se inició un proceso de cambio del espacio público, mediante la reconformación de aceras, implementación de mobiliario urbano, instalación de cubiertas acrílicas en los puestos de venta, nuevas instalaciones eléctricas y sanitarias, etc.
Vale mencionar que el acuerdo puso punto final a la agresiva expansión que tenía La Bahía, con toda las consecuencias que de ello derivaba, ya que expresamente quedó establecida la delimitación del asentamiento, esto es por las calles Colón, al norte; Capitán Nájera, al sur; Chimborazo, al este; y, Malecón Simón Bolívar y Sargento Vargas, al oeste. Es menester precisar que la primera Ordenanza que norma la ocupación, uso y operación del espacio y vía pública para el sector de La Bahía, entró en vigencia en octubre 22 de 1999.
Según especialistas, el volumen de implementación física realizada por la Municipalidad representó 9.276 metros cuadrados de aceras, 3.000 unidades mobiliarias (puestos) y 8.000 metros cuadrados de cubiertas acrílicas.