Si fue un acierto la contratación de los servicios de aseo urbano y del manejo del relleno sanitario, de esa misma manera puede calificarse la decisión municipal de guardarse para sí la fiscalización de éstos. A través de la Dirección de Aseo Urbano verifica el cumplimiento de las obligaciones contractuales y para ello creó un Departamento Operativo, para llevar controles 24 horas al día, los 365 días del año, con una flota de vehículos equipados con un moderno sistema de comunicación. Asimismo, elaboró una tabla de penalizaciones, que se aplica cada vez que se detectan deficiencias en los servicios.
SALUD PARA LOS POBRES
on dispensarios ubicados en Puerto Liza, Mercado Artesanal, Canchón Municipal (Av. 25 de Julio), Camal y Palacio Municipal; las brigadas que atienden en los Centros Municipales de Atención Integral (CAMI), de Pascuales, Chongón, La 29, Isla Trinitaria y Guasmo; y, las brigadas móviles que sirven en las áreas urbano-marginales y en las parroquias rurales Puná, Tenguel, Posorja, Progreso y El Morro, el Ayuntamiento se preocupó permanentemente por brindar, gratuitamente, atención médica y odontológica a la población de menos recursos económicos.
Esta actividad, complementada con la entrega, también gratuita, de medicamentos, es posible con el concurso de 33 médicos, 12 odontólogos, 3 químicos farmacéuticos y 6 auxiliares de enfermería. Se calcula que desde el año 1992 hasta el 2000 entre 1 millón 600 mil y 2 millones de personas se beneficiaron de este servicio municipal que, anualmente, durante la estación invernal, amplió su cobertura con exitosas campañas de fumigación intra y extra domiciliaria en por lo menos 500 cooperativas y precooperativas de vivienda, contribuyendo en gran medida a reducir los índices de enfermedades
“Nosotros hemos defendido los valores de la ciudad, la hemos engrandecido, le hemos recuperado su dignidad y la hemos transformado en estos años, en los que sin cálculos y sin retaceos, le hemos entregado todo lo que somos sin reservarnos ni la vida, para que podamos sentirnos orgullosos de ser guayaquileños, llenos de satisfacción, de ver pujante a nuestra ciudad, ufanos de una obra social y pública colosal, sin precedentes en la historia de la urbe…”.
La acción municipal en esta materia, inclusive, fue más lejos al lograr, por ejemplo, la presencia y participación de las fundaciones internacionales Por Cristo y Solidaridad Humana, cuyos profesionales vinieron a Guayaquil, procedentes de Estados Unidos, para intervenir quirúrgicamente a gente pobre, siendo sus resultados altamente satisfactorios, sobre todo en casos cardiológicos y oculares.
© 2022 Todos los derechos reservados.