Personaje símbolo

Itzi De la Rosa
19 agosto 2021

Si por considerarlo oportuno y hasta “vital” que se desarrollara una campaña eminentemente de carácter cívico, conveniente se creyó también que Guayaquil contara con un personaje símbolo. La búsqueda traspasó la esfera municipal y varias fueron las propuestas. Un sondeo de opinión, aparejado a una necesaria investigación de especialistas, determinó que éste debía ser “Juan Pueblo”, figura que nace en las manos y en la mente de Virgilio Salinas, un famoso dibujante, el 14 de septiembre de 1918, en las columnas de diario El Telégrafo y donde permanece hasta la muerte de su autor.

Treinta y tres años después, en 1951, El Telégrafo convoca a un concurso para recuperar a Juan Pueblo, siendo el ganador el artista Luis Peñaherrera, quien más tarde lo convertiría en su principal personaje de la caricatura “Flechazos”, que se publicaba en diario El Universo. Ahora, en 1992, en un acto de desprendimiento y compromiso con su ciudad, lo dona y los derechos de su uso pasan a ser de propiedad de la Municipalidad de Guayaquil.

¿Por qué Juan Pueblo el personaje símbolo de Guayaquil? Porque representa al ciudadano, la hidalguía, temple, valentía, solidaridad, honorabilidad, sencillez y afectuosidad del guayaquileño; porque ama a su ciudad, la respeta y siente fervor al celebrar sus fiestas cívicas. Desde ahora, con un ligerísimo cambio en su vestimenta, Juan Pueblo aparecerá con guayabera y con la estrella de octubre en su sombrero característico.

“Ahora o nunca Guayaquil vive por ti, con su personaje símbolo Juan Pueblo, entraña el enorme compromiso que tenemos con nuestra ciudad. Guayaquil nos está esperando. Tenemos que acudir a su llamado, para que nuestra ciudad resurja de las cenizas como el Ave Fénix, grande sobre el tiempo, hoy, mañana y siempre”.


© 2022 Todos los derechos reservados.