Puentes y pasos a desnivel

Itzi De la Rosa
19 agosto 2021

Siete puentes y veinte pasos a desnivel, localizados en lugares determinados por estudios, forman parte, también, de la obra ejecutada; pues, a través de ellos, se formaron grandes y vitales ejes viales que ayudaron -claro está- a aflojar sustantivamente la circulación de automotores. Añádase a lo anterior, el significativo ahorro de tiempo -con sus consecuencias positivas- para los ciudadanos en general, particularmente los usuarios de las unidades de transporte urbano.

Se trata de grandes obras, realizadas con las más modernas técnicas y con exigentes rangos de seguridad, relevándose la construcción de los puentes del Velero, en la vía marginal del Salado, prolongación de la calle Aguirre; de la Av. Las Monjas, sobre el estero Salado, con acceso desde la Av. Carlos Julio Arosemena Tola; sobre el estero Salado, prolongación de la calle 4 de Noviembre; en la Cdla. Miraflores, calle Linderos; la ampliación y reconstrucción del existente sobre el estero Salado, detrás del Centro Comercial Albán Borja; la ampliación y reconstrucción del 5 de Junio; y, la ampliación y reconstrucción del de la calle Sexta de Urdesa que empata con el de la  Av. Carlos Luis Plaza Dañín.

Distribuidor de tráfico Av. 25 de julio y Vía Perimetral

Los pasos elevados son: entre la Av.. 25 de Julio y vía Perimetral, considerado el más grande del país con 5 rampas, 3 niveles y una altura máxima de 14 metros; entre las Avdas. 25 de Julio y José Vicente Trujillo; entre las Avdas. Constitución y de las Américas; entre las Avdas. Constitución y Juan Tanca Marengo; entre las Avdas. Carlos Luis Plaza Dañín y Francisco de Orellana; en la Avda. Carlos Julio Arosemena Tola (Cdla. El Paraíso); entre las Avdas. 25 de Julio y las Esclusas; entre las Avdas. Kennedy y Delta; en la Av. José de Antepara, desde Venezuela hasta Gral Gómez; en la calle Eloy Alfaro, desde Cap. Nájera hasta Chiriboga; entre las Avdas. José Vicente Trujillo y Machala; en la calle Manuel Galecio, intersección de las Avdas. Machala y Quito; entre las Avdas. Guillermo Pareja Rolando y Agustín Freire; en la calle Chimborazo, desde Colón hasta Cap. Nájera; en la Av. Quito, desde Gral. Gómez hasta Colombia; en la marginal del Salado, intersección del puente de la calle 17; en la Av.Carlos Julio Arosemena Tola (Urb. La Fuente) y vía marginal del Salado; en la calle Chile, desde Chiriboga hasta Manabí; distribuidor de tráfico de la Av. Pedro Menéndez Gilbert; distribuidor de tráfico de la Av. Carlos Julio Arosemena Tola; y, en la Av. Pedro Menéndez Gilbert intersección puente de la Unidad Nacional.

Es una labor gigante, sin parangón en la historia de Guayaquil, que luce hoy como las grandes urbes, merced precisamente a esa infraestructura y estructura vial, lo que produce satisfacción enorme en toda la población porque ha tocado todos los sectores, “solucionando problemas, prestando facilidades, elevando el nivel de vida de los guayaquileños y, lo más congratulante aún, ver como dentro de esta durísima crisis, en las que las plazas de trabajo se pierden y la economía en general se ha deprimido, nosotros estamos generando empleo, estamos invirtiendo, con honradez y con eficacia los dineros de los contribuyentes, al tiempo que, en cumplimiento responsable del pago de los contratos, aportamos sustancialmente al movimiento económico de la ciudad y del Ecuador”.


© 2022 Todos los derechos reservados.