El contrato del servicio de limpieza incluía el depósito de los desechos en el relleno sanitario de Las Iguanas. Por eso el 13 de febrero de 1994 se convocó la licitación internacional para el servicio de construcción y operación del relleno, ubicado en el Km. 14.5 de la vía a Daule, sobre una extensión de aproximadamente 83 hectáreas. Cinco firmas se calificaron y la oferta mejor fue la presentada por el consorcio I.L.M. El 10 de junio del mismo año se suscribió el contrato, con una duración de 7 años y con un valor por tonelada métrica de basura recibida, regada, compactada y cubierta, de 5.029 sucres.
Sin duda que se trata de uno de los logros más importantes de la administración Febres Cordero el funcionamiento de este relleno, por medio del cual se puso término a graves problemas sanitarios, ambientales y sociales.
“La operación y funcionamiento del nuevo relleno sanitario de Las Iguanas, que constituye el mejor modelo para el país, en el que se depositan un promedio de 1.500 toneladas diarias de basura y desechos sólidos, está siendo realizado de manera técnica y científica, en contraste con la dantesca tragedia que imperaba en el antiguo botadero municipal”.
Las labores aquí comenzaron a desarrollarse en septiembre de 1994; lo hizo con el concurso de 82 personas entre supervisores, operadores de máquinas, auxiliares, choferes y personal administrativo. Desde entonces la basura recogida diariamente es regada y compactada; los desperdicios son cubiertos con tierra; existen chimeneas para evacuar los gases, cuenta con canales interceptores de aguas lluvias y que las conduce a drenajes naturales fuera del área de influencia del relleno. Todo, claro está, con la más alta tecnología.
El control de ingreso y egreso de vehículos, así como el pesaje de la basura, es realizado por un sistema computarizado al que están conectadas 3 balanzas, 2 electrónicas y 1 mecánica. Cada vehículo que ingresa es seguido por un circuito cerrado de televisión y el chofer de cada vehículo registra, obligatoriamente, con tarjeta de cinta magnética el ingreso y salida Además, cada espacio que ha cumplido con su vida útil en el almacenamiento de basura, se convierte en área verde; pues, el objetivo es que el lugar termine convirtiéndose en un bosque protector para la ciudad, con decenas de miles de árboles.
© 2022 Todos los derechos reservados.